“Testimonios de una charla”
7 de dezembro de 2018
Neste ano, o curso de Espanhol Eletiva teve como uma de suas pautas de discussão a chegada de migrantes venezuelanos ao Brasil. Além do aperfeiçoamento linguístico, o objetivo do trabalho foi o de debater um tema político e humanitário tão relevante para a comunidade internacional e, especialmente, para os sul-americanos, já que a região é a que mais recebeu migrantes venezuelanos, segundo a OIM (Organização Internacional de Migração), totalizando, até o momento, 2,4 milhões de pessoas: mais de um milhão foram para a Colômbia; 500 mil, para o Peru; 220 mil, para o Equador; 130 mil, para a Argentina; 100 mil, para o Chile; e 85 mil, para o Brasil.
Desde o controle nas fronteiras brasileiras e colombianas até a chegada de venezuelanos à cidade de São Paulo, passando pela situação precária dos migrantes em Roraima, os alunos discutiram o tema, interpelando uns aos outros e validando ou questionando seus argumentos, e escreveram sobre o assunto considerando os aspectos abordados nas discussões realizadas.
Após o debate, e depois de refletir criticamente sobre um tema complexo e controverso, recebemos a visita da migrante venezuelana Marifer Vargas, que vive em São Paulo há um ano, para uma entrevista, em espanhol, elaborada pelos alunos.
A entrevista abordou diferentes aspectos da experiência de Marifer: a vida na Venezuela como professora de Geografia, o relato sobre a atual situação de seu país, sua opinião sobre a política de Nicolás Maduro, a chegada à Casa do Migrante, instituição em São Paulo que acolhe cerca de 100 estrangeiros em situação de refúgio, a vida na capital paulista com sua família e a adaptação a outra língua e cultura.
Depois do encontro com Marifer e com o padre Paulo Parisi, coordenador da Casa do Migrante, cada um dos entrevistadores registrou o seu testemunho sobre a experiência:
Yo creo que el encuentro con Marifer fue una experiencia increíble y pude conocer una realidad de refugiados que no conocía. Me impresionó el hecho de que, según dijo ella, una persona puede ir al super en Venezuela solo una vez a la semana y, en esa ocasión, tiene un límite de alimentos para comprar.
Ana Beatriz Figueiró
Creo que la conversación con Marifer fue muy buena. Pude descubrir y entender cómo ha sido la vida de una inmigrante venezolana en Brasil (y, en concreto, en São Paulo).
Artur Lima
La experiencia con Marifer fue enriquecedora. A mí me gustó mucho poder charlar con una persona que vivió la situación en Venezuela que escuchamos y leemos en las noticias todos los días. Su historia es sin duda impactante y creo que es un hito en mis experiencias.
Bernardo Albernaz
En la entrevista con Marifer me gustó mucho su historia de superación: sus dificultades en Venezuela y como llegó a SP pese a todos los peligros.
Bianca Carvalhal
La charla de Marifer fue muy interesante y reveladora, porque nos permitió conocer un poco más de la situación de Venezuela, que es siempre reportada en los periódicos, pero desde la perspectiva de una venezolana.
Daniel Gerecht
La experiencia de entrevistar a Marifer fue, en mi opinión, la mejor parte del curso de este año. Me parece genial conocer a una persona que ha tenido una trayectoria tan diferente de la nuestra y, por eso, tan interesante. Pienso que, en el contexto de polarización y aislamiento en que vivimos actualmente, tener la oportunidad de hablar directamente con una refugiada como Marifer me ayudó a ampliar mi visión a respecto de un tema tal complejo.
Eduarda Prado
Me gustó mucho la charla con Marifer. Creo que fue una experiencia enriquecedora porque pudimos conocer un poco sobre la historia de una mujer muy valiente. Me encantó que Marifer se haya sentido cómoda durante la entrevista y que nos haya contado episodios tan importantes de su biografía y que nos hacen reflexionar sobre temas fundamentales.
Flavia Montes
La experiencia con Marifer fue muy buena para que yo conociera una realidad que está más allá de la burbuja en la que vivimos.
Gabriel Siqueira
La charla con Marifer fue increíble. El contacto que normalmente tenemos con el conflicto de los refugiados venezolanos se da por medio de las redes sociales y la experiencia de hablar con alguien que ha vivido todo eso es muy auténtica e impactante.
Gabriela Leite
Me puse muy contenta cuando supe que íbamos a entrevistar a una inmigrante venezolana porque ya había conocido a una chica venezolana, también inmigrante pero en España, cuya historia me había llamado mucho la atención y por eso nos hicimos amigas. Pude comparar entonces las experiencias de Marifer y las de mi amiga, que tienen mucho en común, pero que se distinguen de las nuestras.
Gabriela Nascimento
Yo creo que la entrevista con Marifer fue muy interesante, ya que no conocía a ningún venezolano, pero tenía muchas ganas de saber cómo era la vida en Venezuela, país que actualmente se considera una dictadura. Me gustaron mucho sus historias, especialmente cuando nos contó sobre su salida del país. También pude entender un poco más sobre cómo las personas de Venezuela están viviendo… es muy triste pensar que muchas personas tienen hambre y viven con tantas dificultades.
Lucas Pereira
La experiencia con Marifer fue muy interesante y pudo cambiar mi modo de ver a los refugiados. Antes de hablar con ella yo pensaba que todos los refugiados tenían una vida triste cuando salían de sus países, pero durante la charla vi que ella se está adaptando en São Paulo y se está sintiendo feliz.
Luisa Montes
¡Me gustó mucho la entrevista con Marifer! No me imaginaba que yo podría tener una experiencia como esta en la escuela. Fue la primera vez que hablé con una inmigrante venezolana y me pareció increíble oír su historia, cómo ha sido vivir en un país diferente del suyo, desde las malas hasta las buenas experiencias.
Luiz Guilherme Budeu
La entrevista con Marifer me pareció una experiencia muy importante, pues nuestra invitada trajo una perspectiva completamente distinta de la que yo me imaginaba respecto a la calidad de vida de los inmigrantes y su adaptación en Brasil.
Maria Clara Tabith
Me impresionó oír a Marifer hablando de su trayectoria en Brasil, desde la experiencia en la frontera entre Venezuela y Roraima hasta su llegada a San Pablo. Me llamaron mucho la atención las historias sobre la represión que sufrieron su marido y ella en Venezuela. Tenía ganas de saber más sobre el gobierno venezolano y gracias a la entrevista pude obtener más informaciones. Además, el relato de lo que le ha sucedido y la recepción en Brasil son impresionantes y me hacen pensar sobre el tema de los refugiados en Brasil con más empatía.
Mateus Bovino
Fue una experiencia enriquecedora saber cómo Marifer vivía en Venezuela, pues se trata de una realidad completamente diferente de la nuestra. Además, creo que ello aporta informaciones muy relevantes respecto a la política.
Maurizio Ialongo
Creo que nuestro encuentro con Marifer fue una experiencia muy interesante ya que yo nunca había hablado con un refugiado. Aunqueme imaginaba cómo era la vida de un refugiado, me parece importantísimo escuchar el relato de una persona que ha vivido esa experiencia. Creo, además, que se trata de un tema fundamental debido a la situación mundial del flujo de personas.
Pedro Paulo Tibério
A pesar de estar acostumbrada a afrontar situaciones que me sacan de mi zona de confort, la entrevista con Marifer me resultó una experiencia memorable. Sin duda, fue genial entender cómo es ser una venezolana en Brasil, a partir del relato en primera persona de la experiencia que ha tenido una inmigrante.
Ruth Di Rada
La entrevista con Marifer me resultó impactante. Todos tenemos mucho contacto con noticias en internet y en las redes sociales, pero a mí me parece todo muy distante. Es sólo cuando encontramos a alguien que de hecho vivió en una situación como la de Venezuela es que comprendemos que todo aquello es verdad.
Théo Fernandes
Considero que la charla con Marifer acerca de su historia ayuda a aclarar muchas informaciones y sin duda aporta conocimiento sobre la realidad que ha vivido el pueblo venezolano. Pudimos oír las intensas experiencias enfrentadas por una de las muchas familias de inmigrantes que tienen que dejar su país de origen en busca de mejores condiciones de vida.
Thomaz Albernaz